¿QUÉ ES LA F.P.B.?
La FPB son ciclos formativos que forman parte de la Formación Profesional Inicial del Sistema Educativo junto con los ciclos formativos de grado medio y grado superior.
Cada uno de los ciclos formativo está referido a una formación específica con contenidos teóricos-prácticos de un perfil profesional.
FINALIDAD DE LA F.P.B.
Facilitar la permanencia de los alumnos y alumnas en el sistema educativo y ofrecerles mayores posibilidades para su desarrollo personal y profesional.
Asimismo, estas enseñanzas tienen además el objetivo de que el alumnado adquiera la preparación necesaria para obtener el título de Graduado en Educación Secundaria.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO LA F.P.B.?
Aquellos alumnos y alumnas que cumplan simultáneamente los siguientes requisitos:
Tener cumplidos 15 años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los 17 años en el momento de acceso ni durante el año natural en curso.
Haber cursado 3º ESO o, excepcionalmente, haber cursado el 2º ESO.
Haber sido propuesto por el equipo docente a los padres/ madres/ tutores legales (quienes darán su consentimiento).
¿CÓMO SON LOS CICLOS DE F.P.B.?
Los ciclos formativos de la FPB están organizadoa por módulos profesionales (asignaturas):
Módulos asociados a unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (módulos de cualificación profesional)
Módulos asociados a los bloques comunes, que garantizan el aprendizaje permanente.
Módulo de Comunicación y Sociedad: que contiene las materias de Lengua Castellana, Lengua Extranjera, Ciencias Sociales y Lengua Cooficial.
Módulo de Ciencias Aplicadas: que contiene las materias de Matemáticas y Ciencias Aplicadas.
Módulo de formación en centros de trabajo.
El ciclo formativo podrá incluir otros módulos no relacionados con el perfil profesional del título.
La tutoría tendrá una consideración especial. Cada grupo contará con una tutoría de al menos una hora semanal en cada curso.
DURACIÓN DE LA F.P.B.
Dos cursos académicos a tiempo completo.
La permanencia máxima en un ciclo de FPB será de cuatro años.
TITULACIÓN DE LA F.P.B.
El alumnado que supere un ciclo de FPB obtendrá el TÍTULO PROFESIONAL BÁSICO correspondiente a las enseñanzas cursadas, con valor académico y profesional. Este título permitirá el acceso a los ciclos formativos de grado medio.
El título profesional básico tendrá los mismos efectos laborales que el título de Graduado en Educación Secundaria para el acceso a empleos públicos y privados.
Asimismo, el alumnado podrá obtener el TÍTULO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, siempre que, en la evaluación final del ciclo formativo, el equipo docente considere que han alcanzado los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria y adquirido las competencias correspondientes.
El alumnado que finalice sus estudios sin haber obtenido el título profesional básico recibirá una certificación académica de los módulos profesionales superados, que tendrá efectos académicos y de acreditación parcial acumulable de las competencias adquiridas en relación con el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional.
FPB DE PELUQUERÍA Y ESTÉTICA
La competencia general de este título consiste en aplicar técnicas de limpieza, cambios de forma y color del cabello, así como técnicas básicas de maquillaje, depilación, manicura y pedicura, atendiendo al cliente y preparando los equipos, materiales y aéreas de trabajo con responsabilidad e iniciativa personal, operando con la calidad indicada, observando las normas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental correspondientes y comunicándose de forma oral y escrita en lengua castellana y en su caso en la lengua cooficial propia así como en alguna lengua extranjera.
¿CUÁLES SON LAS SALIDAS PROFESIONALES?
Este profesional ejerce generalmente su actividad por cuenta ajena en peluquerías y salones de belleza, así como en salas de peluquería y/o estética, gimnasios o centros de belleza de hoteles, residencias de personas mayores, hospitales y balnearios, supervisado por los técnicos responsables. También puede realizar de forma autónoma servicios básicos de peluquería, manicura y pedicura, depilación y maquillaje.
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
Auxiliar de peluquería.
Ayudante de manicura y pedicura.
Ayudante de maquillaje.
Auxiliar de depilación.
MÓDULOS A CURSAR
REFERENCIAS LEGISLATIVAS:
Real Decreto: Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero
Orden Andalucía: Orden de 8 de noviembre de 2016